Manel Jiménez

Profesor en los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación y vicerrector de Alianzas, Comunidad y Cultura

Perfil

Trabajó durante 23 años en la Universitat Pompeu Fabra – Barcelona (UPF), también como profesor de Comunicación y como vicerrector de Transformación Educativa, Cultura y Comunicación.

Tras obtener una licenciatura en Estudios de Cine y Medios en la UPF y otra en Literatura Comparada en la Universitat de Barcelona (UB), completó un Máster y un Doctorado en Comunicación en la UPF. Desde el año 2000, Manel Jiménez-Morales ha desarrollado una carrera en la intersección entre la educación, la cultura y la investigación, comprometido con el avance del conocimiento, el fomento de la innovación y el acercamiento entre la academia y la industria.

Participa activamente en grupos de investigación y trabajos científicos, siendo miembro destacado de CINEMA (Col·lectiu d’Investigadors en Mitjans Audiovisuals, UPF), GTIM (Grup de Treball Interuniversitari sobre MOOCs), la delegación sectorial de CRUE-TIC y el comité sectorial de RED-U (Red Estatal de Docencia Universitaria). Ha participado en 15 proyectos competitivos, liderando algunos de ellos, con colaboraciones interdepartamentales e interuniversitarias, apoyadas frecuentemente por el gobierno español, la Generalitat de Catalunya y programas europeos como RIS3/FEDER. Además, ha contribuido significativamente a la investigación como evaluador para la ANEP (Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva) y numerosas revistas científicas.

En el ámbito de la investigación, cuenta con más de 50 publicaciones en revistas nacionales e internacionales, capítulos de libros y participaciones en numerosos consejos editoriales. Ha participado en congresos internacionales, tanto como organizador como ponente invitado, y ha sido investigador visitante en instituciones como la Universidad de Oxford, la Universidad de California en Los Ángeles y el British Film Institute.

Intereses de investigación

Sus intereses de investigación abarcan distintias líneas como las narrativas transmedia, el empoderamiento juvenil y la innovación educativa, así como los cruces entre las mismas.